Noticias
El Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (imoam) calculado por el inegi mostró que, en abril de 2025, la producción manufacturera del país descendió 2.1 % comparado con abril del año anterior.
Lea también: Registra PIB histórico de 34.6 billones: INEGI
Esta estimación, basada en un modelo estadístico que incorpora registros de consumo eléctrico de la Comisión Federal de Electricidad (cfe) y el Centro Nacional de Control de Energía (cenace), alcanzó un valor de 107.2 puntos.
El intervalo de confianza del cálculo situó el rango entre 104.2 y 110.3 puntos, con variaciones anuales previstas de entre -4.9 % y 0.7 %.
El imoam es un modelo experimental creado en 2015 para anticipar la evolución del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (imai) del sector manufacturero.
El inegi reporta que, desde entonces, la diferencia entre ambos indicadores ha sido estadísticamente cercana a cero en el 90 % de los casos analizados, mostrando un alineamiento confiable entre los datos preliminares y los valores oficiales.
Esto permite a los usuarios acceder a información temprana sobre la evolución de la industria manufacturera, alrededor de 18 días antes de la publicación del imai.
Este indicador se construye a partir del consumo de energía eléctrica como variable explicativa, partiendo de la hipótesis de que la actividad manufacturera está proporcionalmente relacionada con dicho consumo.
Además, se incluyen variables dummy para modelar efectos estacionales o eventos atípicos. Los datos utilizados provienen de registros administrativos actualizados, procesados por el Área de Cuentas Nacionales del inegi mediante el software estadístico R.
Durante el periodo de octubre de 2017 a marzo de 2025, el seguimiento del imoam evidenció consistencia con las cifras oficiales del imai, lo que refuerza su utilidad como herramienta para la toma de decisiones económicas.
La información generada por este modelo estadístico no sólo se publica en los boletines del inegi, sino que también está disponible en su portal web y en redes sociales.
El descenso de 2.1 % registrado en abril marca una alerta temprana sobre el desempeño manufacturero, en un contexto donde el consumo eléctrico se mantiene como un barómetro indirecto de la actividad económica.
Otras noticias de interés

Presentan sensor digital de oxígeno disuelto
El fabricante estadounidense Emerson anunció el lanzamiento del sensor óptico digital de

Reducir sobreprocesos: Reto en acabados superficiales metálicos
En la fabricación de productos metálicos como moldes, troqueles, componentes aeroespaciales o

Maquila muestra baja actividad en marzo
En marzo de 2025, el programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y

Se mantiene sólido el sector inmobiliario industrial de la CDMX
El mercado inmobiliario industrial de Ciudad de México y su Zona Metropolitana

Cae 2.1% producción manufacturera nacional
El Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (imoam) calculado por el

Refuerza México manufactura de precisión
En 2024, México se consolidó como un nodo clave en la manufactura